GROOMING
Qué es el grooming y cómo podemos proteger a los niños en Internet
El Grooming es una práctica de acoso y abuso sexual en contra de niños y jóvenes que, en la mayoría de los casos, sucede a través de las redes sociales. Afortunadamente, evitar que esto suceda es muy fácil, basta con tomar medidas de prevención y seguridad de navegación en Internet. Últimamente he escuchado a muchas personas hablar de esta palabra que, hasta hace unos días era totalmente desconocida para mi. Y aprovechando el marco de celebraciones por el me gustaría compartirles un poco de lo que he investigado acerca de este particular fenómeno. Sobre todo porque, aunque no seamos padres, tenemos sobrinos, primos pequeños, alumnos o simplemente niños a nuestro alrededor que merecen atención y protección. Es un hecho importante mencionar que, a pesar de que se ha demostrado que las tabletas electrónicas y el uso de Internet pueden desarrollar ciertas habilidades digitales en los más pequeños, este tipo de actividades siempre deben ser supervisadas por un adulto, de allí que muchos dispositivos móviles cuenten con configuraciones especiales de control parental.
es el Grooming?
¿Qué Gooming es un término para describir la forma en que algunas personas se acercan a niños y jóvenes para ganar su confianza, crear lazos emocionales y poder abusar de ellos sexualmente. Grooming en el mundo real puede tener lugar en todo tipo de lugares —en el barrio local, en la casa, en la escuela o en la iglesia. En el peor de los casos, estas personas también pueden desear introducir al menor en ambientes de prostitución y explotación sexual. Los groomers (personas que buscan hacer daño al menor) pueden ser hombres y mujeres de cualquier edad y de cualquier nivel económico o social. El grooming puede suceder online o en persona y, en muchas ocasiones, el groomer invierte tiempo considerable durante este periodo de preparación para ganarse la confianza de los niños y sus familias:
Pretendiendo ser alguien que no es.
Ofreciendo comprensión y consejos.
Obsequiando regalos.
Brindando atención al niño.
Utilizando su posición o reputación profesional.
Llevándolos a viajes, paseos y fiestas.
Poco a poco los groomers van obteniendo más datos personales y de contacto. Seducen y provocan mediante el discurso y el envío de imágenes de tipo pornográfico para conseguir que el niño realice actos de naturaleza sexual. Suelen implementar "secretos" como una forma de controlar y asustar al niño para que se sienta avergonzado o culpable, y no denuncie el abuso. En muchas ocasiones, el acoso en línea es más rápido y anónimo, pues los niños confían más rápidamente en un "amigo" en línea que en alguien que acababa de conocer "cara a cara". En este sentido, las redes sociales son el medio más común que los groomers utilizan para llevar a cabo este tipo de prácticas. En una encuesta realizada por se encontró que los niños de entre 11 y 15 años son los más vulnerables de sufrir grooming. En México, de abril de 2013 a febrero de 2014, se detectaron 57 casos de hostigamiento y acoso a menores.
Consejos para prevenir el Grooming
- Ser victima de grooming puede traer consecuencias fatales, sin embargo, tomar acciones concretas de seguridad mientras navegamos por Internet es la forma más sencilla de ayudarnos a prevenir esta situación. En Internet Grooming nos ofrecen un completo decálogo para combatir el grooming y el acoso sexual de menores, algunas de esas sugerencias son:No proporcionar, o hacer fácilmente accesible a extraños, imágenes o información personal que pueda ser utilizada para otros fines.
- Preservar la seguridad y confidencialidad de cuentas de usuario y contraseñas, así como la del propio ordenador.
- No ceder ante el chantaje bajo ninguna circunstancia, puesto que ello supone aumentar la posición de fuerza del groomer.
- No dudes en pedir ayuda si te encuentras ante una situación nueva y delicada que conlleva gran estrés emocional. Contar con el apoyo de una persona adulta de confianza es fundamental.
- Analizar en qué delitos o irregularidades ha incurrido el acosador y cuáles pueden ser probadas para denunciar el abuso.
- Buscar y recopilar las pruebas de la actividad delictiva: capturas de pantalla, conversaciones, mensajes y todo aquello que pueda demostrar las acciones del groomer o dar pistas sobre su paradero o modo de actuar.
- Formular una denuncia con un adecuado análisis de la situación y elementos de prueba que ayuden a la investigación.
- Además, es conveniente que, como adultos
- Controlemos y supervisemos el acceso de los niños a Internet.
- Concienciemos a los menores sobre los peligros que existen en la Red.
- Mantengamos un diálogo abierto entre padres e hijos para crear un ambiente de confianza.
- Instalemos un antivirus o software de control parental en el ordenador que utiliza el menor para protegerlo ante una situación no prevista.
CARACTERÍSTICAS DEL GROOMING.
El grooming a menores es todo acoso producido a través de Internet –redes sociales, foros, juegos online…- por parte de un adulto hacia un menor con intenciones claramente sexuales. El grooming a menores es todo acoso producido a través de Internet –redes sociales, foros, juegos online…- por parte de un adulto hacia un menor con intenciones claramente sexuales.
- El acosador comienza a investigar las redes sociales en busca de jóvenes que muestren contenidos e información personal sobre ellos mismos. Para ello busca en redes sociales, blogs personales, foros y otro tipo de páginas abiertas al público. Una vez localizado el menor, inicia conversaciones con el mismo.
- En muchas ocasiones se hará pasar por otros jóvenes con unos gustos, ideas, intereses o aficiones similares a los suyos para conseguir que se entable más fácilmente esa relación de (falsa) amistad.
- El acosador, para conseguir un mayor acercamiento a la víctima, podría comenzar a halagarle, a contarle supuesta información personal sobre él (que será totalmente inventada), incluso a hacerle regalos personales y obsequios. Esto le permite que el joven deposite mayor confianza en el groomer.
- El acosador puede llegar a pedir en cualquier momento imágenes de contenido sexual al menor, una vez fortalecidos los lazos de confianza entre ambos. O incluso puede dar más pasos solicitándole un encuentro en persona. ¡Bajo ningún concepto habrá que aceptar este tipo de solicitudes!
- En el caso de que el menor se niegue, es posible que el acosador comience una nueva fase llena de más engaños y mentiras, además de chantaje, siendo esta otra de las características más habituales del grooming. En ocasiones, le dice al menor que tiene material comprometido suyo (aunque este no se lo haya enviado), amenazándole con difundirlo públicamente o contárselo a sus contactos si no accede a sus peticiones.
- Otros acosadores pueden saltarse este tipo de acciones y crackear las cuentas de los menores para acceder de forma más rápida a todo tipo de información y contenido sobre ellos, que luego tratarán de utilizar en su contra para chantajearles.
Independientemente de hasta qué punto llegue el groomer, lo mejor es denunciar a la policía ante cualquier sospecha o indicio.
Consejos para actuar contra el grooming
Nunca publiques información personal en Internet, ya sea en redes sociales, foros o juegos online. Utiliza nicks en lugar de tu nombre real.
- Utiliza contraseñas seguras. Si tu contraseña es demasiado fácil de adivinar, estarás permitiendo a cualquier desconocido acceder de forma sencilla a tus cuentas.
- Desconfía de todos los desconocidos que te hablen por Internet. Ante cualquier sospecha, bloquéale/s.
- Nunca accedas a cualquier tipo de peticiones que te hagan por Internet, y menos a tener un contacto en persona con alguien que no conoces. En caso de que sea totalmente necesario, acude con una persona adulta que pueda supervisar y controlar que no suceda nada.
- Nunca envíes información personal o cualquier tipo de contenido a personas desconocidas a través de Internet.
- Asegura la privacidad de tus redes sociales. No dejes que cualquiera vea lo que publicas. Utilízalas con moderación y deja que accedan a ellas solo tus contactos más cercanos y tus conocidos.
- No proporciones públicamente tus localizaciones a través de Internet. El acosador puede estar vigilando constantemente esa zona para localizarte.
- Guarda todas las pruebas posibles sobre el posible chantaje o las peticiones que te hagan. Podrán ser una prueba muy importante de cara al futuro.
- Otro de los consejos más importantes para actuar contra el grooming es que si el chantaje, la extorsión, los ataques o las amenazas persisten, acude a la policía a denunciar. Ante cualquier sospecha, lo mejor es presentar a la policía las pruebas que hayas guardado.
opino que Poco a poco los groomers van obteniendo más datos personales y de contacto
ResponderBorrar